Estructura organizativa
La estructura organizativa es necesaria para asignar responsabilidades sobre cada una de las tareas del Workflow.
Podemos definir a través de las herramientas de Workflow una estructura organizativa específica sin necesidad de crear una en el módulo de PD, aunque es aconsejable utilizar la misma para evitar doble mantenimiento.
Una estructura organizativa puede utilizarse, y es lo más conveniente, en varios workflows.
Tal y como hemos mencionado anteriormente, la estructura organizativa servirá para definir las responsabilidades de cada paso del proceso, que podrán ser uno o más usuarios. El usuario que primero ‘atrape’ el workitem será el que ejecute la tarea.
Para la implantación de estructuras organizativas no es necesario tener el módulo de RRHH. Podemos representar la estructura de la organización o de la empresa mediante la herramienta proporcionada por el WF. De esta forma podremos asignar responsables a las tareas de forma dinámica a través de un puesto de trabajo, función, unidad organizativa, usuario, etc. Para ello tendremos que definir:
El Workflow en SAP se caracteriza por:
– Esta
UNIDAD ORGANIZATIVA (O): Jerarquías empresariales
Ej. Departamento de Administración de Personal
FUNCIÓN (C): Tareas generales asociadas en la empresa una determinada posición
Ej. Director de Área, Jefe de Dpto., Secretaria…
POSICIÓN (S): Lugar ocupado por una persona para desempeñar una función Ej. Jefe Dpto. Compras, Secretaria Dpto. RRHH…
USUARIO (US): Usuario SAP destinatario de la tarea
Ej. Usuario número E00000184
PERSONA (P): Personas de la estructura organizativa
Ej. N° de personal 00000184
Definición de una estructura organizativa
La gestión de estructura organizativa la podemos encontrar en:
A partir de la transacción PPOSE definiremos la estructura organizativa procediendo de la siguiente manera:
1 – Crear las unidades organizativas (O) y situarlas por ordenación jerárquica.
2 – Crear las posiciones y funciones. Colgar las posiciones (S) de cada unidad organizativa, y asignar a funciones a cada posición. Las funciones no tienen relevancia a la hora de encontrar el responsable de la tarea.
3 – Luego se realiza la asignación de usuarios (US) y/o personas (P) a las posiciones.
Esquema de funcionamiento
4 – Es posible designar una de las posiciones de cada unidad organizativa como su responsable.
Las tareas podrán ser direccionadas dinámicamente al responsable de la unidad organizativa del usuario que ejecutó el último paso.
Existen funciones en SAP que a partir de una posición o usuario o persona, calcula su responsable de unidad.
Visión general
Dejanos tu comentario:
Ve a la página completa para ver y enviar el formulario.
También te puede interesar:
- Analizar un archivo xml e insertar valores en ABAP
- Introducción a SAP WORKFLOW
- Crear formularios con adobe forms
- Crear formularios con Print WorkBench
- SAP WORKFLOW – Estructura organizativa
7.4 7.40 abap abap.ar adobe forms Ampliaciones analítica archivo atributos BADI Calculos capacitaciones CASE consultas contacto cursos datos Declaraciones enhancement Estructura Formularios HANA INNER introducción JOIN LIBROS manual MIGO OPEN organizativa print SAP sentencia sql tipos Vista workbench WORKFLOW XML